Este
sorprendente, ameno y original libro es un estudio histórico-social centrado
en la vida y las contribuciones de mujeres activistas en España durante el
siglo XIX y principios del XX.
A medida que en el siglo XIX se iban conformando las ciudades, estas se convirtieron en el campo de
cultivo para cambios sociales y nuevas ideas para mejorar la vida cotidiana
de los más desfavorecidos. Cambios que incluían ideas de lo más subversivas
que incluso intentaban sustituir a la religión, lo que condujo a la explosión
de teorías como el mesmerismo, el espiritismo, la teosofía? Opciones
espiritualistas que gozaron de gran popularidad pero que acabaron
ridiculizadas, ya que la irrupción del darwinismo fue gratamente acogida por
los flamantes capitalistas, partidarios de la lucha por la supervivencia del
más fuerte, y poco dados a las opciones integradoras, solidarias y
participativas.
En este caldo de cultivo de redes feministas, imaginarios obreristas y
emancipaciones personales, surgieron grupos de mujeres que influyeron
poderosamente en su entorno y avanzaron en el asociacionismo y el
librepensamiento. Propusieron nuevas concepciones sobre la trascendencia y la
vida ultraterrena, rompieron estereotipos, lucharon por su independencia e
imaginaron nuevos escenarios ciudadanos. Algunas se acercaron a nuevas
corrientes espirituales; otras, al republicanismo político, y otras más, al
anarquismo de raíz federal.
Maestras, editoras, poetas, ilustradoras y escritoras que merecen ser
reconsideradas por su desafío a los estereotipos sobre los cuerpos y las
mentes femeninas de su tiempo, abriendo camino a las nuevas generaciones.