Descompte:
-5%Abans:
Després:
80,75 €Â¿Cuándo se empezaron a cocer los alimentos? ¿A partir de cuándo se puede hablar de cocina? ¿En qué época surgieron los festines? ¿Y el hábito de las comidas regulares? ¿Y nuestra manera de comer, sentados en sillas en torno a una mesa alta, cada uno en su plato, cortando la carne con cuchillo y tenedor individuales? ¿Por qué de una sociedad a otra, y de una época a la siguiente, es tan diferente la elección de los alimentos, su valor gastronómico, su preparación y la manera de comerlos?
La alimentación no sólo remite a la satisfacción de una necesidad fisiológica idéntica en todos los seres humanos, sino también a la diversidad de culturas y a todo lo que contribuye a modelar la identidad de cada pueblo; depende de las técnicas de producción agrÃcola, de las estructuras sociales, de las representaciones dietéticas y religiosas y consiguientes preceptos, de la visión del mundo y de un conjunto de tradiciones lentamente elaboradas a lo largo de los siglos. Las relaciones entre esos aspectos de la cultura y las maneras de alimentarse han existido siempre, desde la conquista del fuego hasta el desembarco de McDonaldÆs en Europa.
Esta es la larga historia que este libro nos invita a descubrir. A lo largo de sus 1.000 páginas encontraremos el alimento de cada dÃa, la función del pan, del vino y de las especias, el arte culinario y también las hambrunas que asolaban periódicamente la antigua Europa o las transformaciones del consumo alimentario desde hace dos siglos. Descubriremos que nuestros antepasados ya tenÃan libros de cocina y que los oficios de la alimentación eran aún más numerosos que hoy en dÃa; también descubriremos que la tradición occidental se alimentó en mayor o menor medida de culturas vecinas: la de Mesopotamia y el antiguo Egipto, la griega y la romana, la bizantina, la judÃa y la árabe y, finalmente, la americana.
Esta obra, en la que han participado unos cincuenta historiadores, se realizó bajo la dirección de Jean-Louis Flandrin, cofundador de la revista internacional Food & Foodways, catedrático emérito de la Universidad de ParÃs VIII-Vincennes, y de Massimo Montanari, catedrático de la Universidad de Bolonia y especialista en alimentación de la Edad Media.
Texto de muestra del contenido del libro.
Contenido:
Introducción. PRIMERA PARTE. Prehistoria y primeras civilizaciones. La humanización de las conductas alimentarias. Alimentos. Cocina. Convivialidad. CapÃtulo I: Las estrategias alimentarias en los tiempos prehistóricos. Hacia una prehistoria quÃmica de la alimentación. Los primeros homÃnidos: ¿fieros cazadores o ladrones de despojos?. Por una rehabilitación de los primeros homÃnidos. El desarrollo de la caza no especializada . El paleolÃtico superior y la generalización de las grandes cacerÃas especializadas. El mesolÃtico europeo: una alimentación extremadamente diversificada. La agricultura y la ganaderÃa: ¿liberación o nuevos problemas. ¿Lo simbólico en el origen de la cocina?. CapÃtulo II: La función social del banquete en las primeras civilizaciones. Los banquetes de los particulares. El banquete real. Los banquetes con función religiosa. CapÃtulo III: Alimentos y bebidas del antiguo Egipto. Una alimentación variada. Los cereales, los panes, las tortas de trigo, los pasteles. La cerveza. El huerto, el vergel, la viña. La carnes y los lácteos. El pescado. La miel, los condimentos, las especias. El comedor, la cocina y los cocineros. De la gastronomÃa a la medicina. CapÃtulo IV: Las razones de la Biblia: reglas alimentarias hebreas. Los animales consumibles. En nombre del orden del mundo. Lo más cerca posible de los orÃgenes. El cerdo, un animal sospechoso. La prohibición de la sangre. CapÃtulo V: Fenicios y cartagineses. La agricultura fenicia y sus productos. Los recursos alimentarios de Cartago. La preparación y el consumo de los alimentos. SEGUNDA PARTE. El mundo clásico. Sistemas alimentarios y modelos de civilización. Comer juntos. à Y el hombre creó sus plantas y sus animales. Lo cocido y lo crudo. Ciudad y campo. Crisis de un modelo. CapÃtulo VI: La carne y sus ritos. El pan y la carne. Carnes prohibidas. Los sistemas sacrificiales. Banquete sacrificial y rechazo sectario. El mundo romano. La crisis de los sacrificios. Pervivencia de los sacrificios. Los cristianos de Oriente. CapÃtulo VII: Ciudades y campo en Grecia. El paisaje agrario. ¿Quién produce los recursos alimentarios?. Los productos alimenticios consumidos por los griegos. Alimentos del campo y de la ciudad. CapÃtulo VIII: Las comidas griegas, un ritual cÃvico. Banquete de lo