EL CONSEJO REAL DE CASTILLA EN EL ESPACIO CORTESANO

EL CONSEJO REAL DE CASTILLA EN EL ESPACIO CORTESANO. (SIGLOS XVI-XVIII)

Nº:
00
Editorial:
Polifemo
EAN:
9788416335329
Año de edición:
Materia
HISTORIA
ISBN:
978-84-16335-32-9
Páginas:
808
Encuadernación:
RUSTICA
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
200
Alto:
300
Disponibilidad:
No disponible
Colección:
LA CORTE EN EUROPA

Descuento:

-5%

Antes:

50,00 €

Despues:

47,50 €
IVA incluido
Avisar disponibilidad

El Consejo Real de Castilla ha atraído el interés de los historiadores  por representar el antecedente remoto del aparato administrativo contemporáneo y una cierta noción ideal de eficacia jurisdiccional ayudada por sus atribuciones legislativas, y en su interpretación ha predominado una perspectiva histórico-jurídica. Sin embargo, tal formalidad jurídica se limitaba a dar contenido a un ejercicio de transposición de las decisiones gubernativas originadas en el ámbito reservado del rey y extendidas al espacio circundante. Mediante la celebración de las Consultas de los Viernes con el rey y en su antecámara, y la aplicación de las decisiones resultantes en los reinos de Castilla, el Consejo contribuía a la cohesión de un espacio único extendido hasta sus propios límites, de naturaleza cortesana. Con tal ejercicio el Consejo transmitía las obligaciones del rey como paterfamilias y difundía un modo de gobierno de matriz doméstica que se constituía en lecho transversal entre las diferentes circunscripciones jurisdiccionales. Esta forma de gobierno tuvo una lenta maduración a lo largo de las Edades Media y Moderna y fue un eficaz instrumento a ojos de Felipe de Anjou para asimilar el espacio territorial fiel a su rival por el trono hispano, por lo que el control de los reinos de la Corona de Aragón consistió fundamentalmente en la ampliación de los límites alcanzados en su tarea por el Consejo Real, coincidentes hasta entonces con los de Castilla. Con ello tomaba forma una realidad territorial administrativamente unificada, más allá de la mera acumulación de títulos en la persona real.
 El espacio resultante fue la plataforma sobre la que, en el siglo XIX,  se desarrolló la transformación liberal, una vez reemplazada la legitimidad de orden dinástico por la emanada de la Soberanía Nacional. El Consejo fue así agente de un largo proceso de prolongación de factores de orden 'oeconomico' que derivaron en la administración contemporánea y contribuyeron a la conformación de una entidad territorial antecedente del espacio sobre el que se articuló el Estado Liberal.

Materia en Llibreria Jepi

  • TOLTECÁYOTL -5%
    Titulo del libro
    TOLTECÁYOTL
    LEÓN-PORTILLA, MIGUEL
    Fondo cultura economica (fce)
    Con el título Toltecáyotl, Miguel León-Portilla nos remite a un concepto utilizado por los nahuas para enten...
    No disponible

    19,00 €18,05 €

  • Ladridos, astros, agonías -5%
    Titulo del libro
    Ladridos, astros, agonías
    Jiménez, Víctor
    Rm verlag
    Hasta hace unos años la historia de Rulfo como lector estaba distorsionada por la idea de que se trataba de un...
    No disponible

    15,00 €14,25 €

  • Robespierre -5%
    Titulo del libro
    Robespierre
    Labica, Georges
    Intervencion cultural ed.
    El carácter innovador del pensamiento de Robespierre, aunque compartido por muchos de sus contemporáneos, res...
    No disponible

    14,00 €13,30 €

  • GUERRA CIVIL ESPAÑOLA SIN COMPLEJOS -5%
    Titulo del libro
    GUERRA CIVIL ESPAÑOLA SIN COMPLEJOS
    Nº 31
    PAZ CRISTOBAL, FERNANDO
    Sekotia
    El 18 de julio de 1936 estalló la guerra civil española como consecuencia de un golpe de Estado fallido que n...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    17,95 €17,05 €

  • IGLESIA Y PODER EN ESPAÑA -5%
    Titulo del libro
    IGLESIA Y PODER EN ESPAÑA
    Nº 1B
    SERARNO OCEJA, JOSÉ FRANCISCO
    Arzalia ediciones
    Al escribir sobre el poder y la Iglesia hay que pensar no sólo en el que ejerce esta en la sociedad, cada vez ...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    21,90 €20,81 €

Polifemo en Llibreria Jepi