Descuento:
-5%Antes:
Despues:
32,01 €Este no es un libro de residuos ni de reciclaje. La EconomÃa Circular supone un cambio radical con respecto al paradigma de producción y consumo lineales, con el objetivo de avanzar hacia una economÃa sostenible que respete los lÃmites ecológicos del planeta. Ello requiere el desarrollo de nuevos patrones de producción orientados a minimizar el consumo de recursos no renovables y nuevos patrones de consumo basados en la suficiencia. Ese cambio de paradigma, que pone el acento en la reducción del uso de materiales y energÃa, desterrar la obsolescencia programada, diseñar los productos para que duren, producir y consumir en proximidad para reducir transporte innecesario, optimizar el uso del stock de bienes producidos, reducir el consumo innecesario y, finalmente, garantizar el aprovechamiento de los materiales para la producción de nuevos productos, necesita polÃticas públicas activas que acompañen la ambición de ese reto. La distancia que existe entre los discursos públicos, las medidas diseñadas y las realmente necesarias para implementar la EconomÃa Circular son el centro de este libro. Redondear la EconomÃa circular requiere que el dispositivo público de apoyo y los instrumentos jurÃdicos y económicos de impulso se diseñen para incidir precisamente en los cambios en las fases de producción y consumo que garantizan buena calidad de vida y evitan el aumento de residuos. No basta con reciclar un volumen de residuos que crece exponencialmente, y menos disimularlo a través de su exportación a otros paÃses. Reducir la cantidad de materiales, luchar contra la obsolescencia programada, optar por otros modelos de uso y propiedad, impulsar el "derecho a reparar", diseñar productos reutilizables, reparables y fácilmente desensamblables, cuestiona muchas de las polÃticas actuales. Son necesarios policy mix que implican cambios en las polÃticas y normas de productos, consumo, Derecho de la competencia, comerciales, fiscalidad, compra públicaà Esta obra interdisciplinar presenta al lector una lectura crÃtica del discurso oficial sobre la EconomÃa circular y realiza propuestas para avanzar en las polÃticas necesarias para una interpretación transformadora que impulse la sostenibilidad.